Category Archives: OBSERVATORIO ASTRONÓMICO AstroVegazone

Sesión fotografica del 24 de Marzo

En esta ocasión, me encontraba persiguiendo asteroides y lancé unas pocas tomas entre cacería y cacería.

Son tomas únicas de 10 minutos, por lo que al no haber apilado ni procesado minucioso, salen bonitas, pero sin pretensiones.

La primera es del cometa C/2019 Y4 – ATLAS, que hacia el 24 de Mayo de este año, se convertirá en un verdadero espectáculo en el cielo, ya que será visible a simple vista y esperamos que con un brillo apreciable.

Aquí podemos ver la sala de control a la izquierda justo en el momento de capturar el cometa y a la derecha el telescopio en el observatorio y los ordenadores de control del observatorio.

Advertisement

Presentación del canal de Syskynet en Youtube

Hola amigos, en esta ocasión voy a presentaros el canal de Syskynet en Youtube, que si bien hace meses que funciona, creo que es ahora el momento de anunciarlo aquí.

En él podréis ver la presentación del observatorio y lo que en él se desarrolla o se va a desarrollar en el futuro.

Espero que lo disfrutéis.

Este es el link de acceso.: https://www.youtube.com/channel/UCuZS20r8G0FJFd9s9RgqvcQ

Canal Syskynet

 

ASTROFOTOGRAFÍAS DE LA NOCHE DEL 7/8 DE AGOSTO

Nuevamente han sido realizadas con la cámara de espacio profundo QHY8L.

Se utilizaron una o dos tomas de 380 segundos.

Fueron tratadas todas con DeepSkyStacker y Gimp.

M102

M 102 (Aquí se puede observar el paso de dos satélites artificiales, uno por la parte superior derecha y otro mas tenue por la parte inferior izquierda).

En esta sesión, se probó por primera vez en una toma real de fotografías, el acceso remoto al observatorio, tomando algunas de las últimas fotografías desde lo que podríamos llamar la sala de control secundaria del observatorio, pues está situada en la vivienda a unos cuantos metros del observatorio. Se utilizaron dos ordenadores para conectarse a los dos que controlaban la montura y la cámara de seguimiento y al que controlaba la cámara QHY8L. Para la conexión remota se utilizó el programa Teamviewer v.11

Eran las 02:30 de la madrugada, así que tambien se puede ver el bocadillín y la bebida, je je, con algo hay que resistir. En el observatorio había unos 13,5 grados centígrados, mientras que en la casa unos cómodos 25 grados, o sea calor.

DSC_1815-41297

MAPA ESTELAR ILUMINADO.

El mapa estelar, es de PVC transparente y consta de tres láminas de PVC.
La lámina del fondo, contiene una impresión a color de las constelaciones, la del medio es la que está tallada y la que se ilumina con las estrellas y la Vía Láctea, y la superior es la de protección.

El mapa está iluminado con una tira de led que rodea por todos lados el marco del mapa. Es una tira de Led tricolor controlada por un mando a distancia, que permite cambiar los colores y ejecutar algunos efectos de luz. Cuando se está en plena observación con el telescopio, este se ilumina en rojo, a fin de poder usarlo como ayuda en la localización de estrellas e iluminar el observatorio, con una luz que no moleste.