Category Archives: Libros AstroVegazone

Nuevo libro de Espectroscopía vol.2

Después de la exitosa publicación del libro Espectroscopía Astronómica iniciamos el nuevo proyecto para publicar el volumen dos que se centrará en la parte práctica de uso del espectrómetro.

El nuevo libro consistirá en la generación de una base de datos de los espectros de todas las estrellas que nos sea posible.

Para cada una de las estrellas incluiremos una detallada información de sus características mas reseñables, su espectro original en tonos grises, es decir tal y como se toma con el espectrómetro pero con su tratamiento adecuado para resaltar lo mas posible las líneas espectrales, su espectro sintético en color y tratado con programas como GIMP a fin de resaltar lo mas posible todas las líneas espectrales, un gráfico de la constelación en la que se encuentra la estrella, datos del tipo espectral y un análisis del espectro desde el punto de vista astrofísico, cuando sea posible.

Un ejemplo del formato que se utilizará se puede ver en la foto siguiente:

Esta base de datos solo estará disponible en formato de libro, ya sea en papel o digital intentando llenar ese vacío que actualmente hay en este tema, pues las bases de datos existentes, no sirven para nada al astrónomo amateur, pues se limitan a presentar la gráfica espectral de un espectro tomado por astrónomos amateur, con unos rangos de resolución y características tan dispares que se hace difícil usarlos para nada de lo que un amateur puede precisar.

Existen en inglés algunos libros con espectros estelares que tampoco llenan este espacio del amateur que quiere empezar en la espectroscopía, pues o bien son antiguos con unas imágenes del espectro de poca calidad o todo lo contrario, con una calidad excepcional y una resolución espectacular, pero que en su totalidad no son espectros reales, sino su síntesis en color de espectros reales ya sean en color o en grises. A mi entender, son muy espectaculares y útiles, pero salen de la gráfica del espectro y no directamente de él. En este libro vamos a presentar la imagen original y la gráfica generada con él, pero también presentaremos, como se puede ver en la foto el espectro sintético, ya que no solo es muy vistoso, sino que puede proporcionar una idea muy detallada de las características del mismo.

No es posible determinar ahora mismo cuanto se va a tardar en hacer todas las tomas de espectros, su tratamiento y su estudio, por lo que el proyecto no tiene una duración establecida de antemano, aunque la idea es el publicarlo a lo largo del 2024.

Pues ya estamos preparados, tenemos el espectrómetro listo, colocado en el telescopio y ubicado en el observatorio. Ya solo queda esperar a que haya buenas noches (muchas) y empezar a tomar espectros de todas las estrellas que se nos pongan a tiro.

El telescopio es un SkyWatcher ED80 que por su calidad profesional y su poco peso comparado con el Celestron EDGE HD800 de 8″ consideramos que es mas adecuado para hacer seguimiento de la estrella y poder hacer tomas de incluso varios minutos. También prevemos que al ser un refractor será mas fácil el enfocar la estrella con el espectrómetro que con un Schmidt-Cassegrain.

Advertisement

POR FIN HA LLEGADO EL TAN ESPERADO DIA DE LA PUBLICACION DE MI LIBRO SOBRE ESPECTROSCOPÍA

A fecha del 15 de Enero de 2023, por fin he terminado mi libro y ha sido publicado en Amazon.

El libro trata sobre como construir un espectrómetro astronómico, a fin de que los astrónomos amateur como yo, puedan iniciarse en el apasionante mundo de la espectroscopía.

Considero que el fabricar uno mismo los aparatos científicos que va a usar le dan una ventaja crucial en su uso, pues nadie mejor que el que los fabrica, sabe cono usarlos correctamente y al máximo de sus posibilidades.

El libro, se encuentra ya disponible en Amazon en múltiples países tanto en formato eBook como en papel en castellano y en breve, estarán disponibles en francés y en inglés.

El link para comprarlo: Espectroscopía Astronómica