Category Archives: Galaxias

ASTROFOTOGRAFÍAS DEL 12 DE SEPTIEMBRE DE 2016

Hechas con la cámara miniCam5S y la QHY8L procesadas con DeepSkyStacker, Startools y Gimp

Todas las fotos están procesadas sin Darks ni Flats, por lo que esto es lo que realmente dan las propias cámaras, con defectos y todo.

M74 (miniCam5S. La cámara es monocromo, pero se le puso falso color en el procesado).
NGC524 ( miniCam5S)
M33 (QHY8L)

Advertisement

ASTROFOTOS DEL 31 DE AGOSTO DE 2016

Hechas con la cámara QHY8L y procesadas con DeepSkyStacker + Startools + Gimp

Se colocó un extensor del tubo para evitar la condensación en el centro de la placa correctora del telescopio. Tambien las cintas calefactoras. El resultado fue satisfactorio ya que no se produjo condensación alguna.

Se había observado en otras ocasiones similares que se producia una pequeña condensación en el centro de la placa, a pesar de la cinta calefactora que si evitaba la condensación en el resto de la superficie.

M74
M77
M57

ASTROFOTOGRAFÍAS DE LA NOCHE DEL 7/8 DE AGOSTO

Nuevamente han sido realizadas con la cámara de espacio profundo QHY8L.

Se utilizaron una o dos tomas de 380 segundos.

Fueron tratadas todas con DeepSkyStacker y Gimp.

M102

M 102 (Aquí se puede observar el paso de dos satélites artificiales, uno por la parte superior derecha y otro mas tenue por la parte inferior izquierda).

En esta sesión, se probó por primera vez en una toma real de fotografías, el acceso remoto al observatorio, tomando algunas de las últimas fotografías desde lo que podríamos llamar la sala de control secundaria del observatorio, pues está situada en la vivienda a unos cuantos metros del observatorio. Se utilizaron dos ordenadores para conectarse a los dos que controlaban la montura y la cámara de seguimiento y al que controlaba la cámara QHY8L. Para la conexión remota se utilizó el programa Teamviewer v.11

Eran las 02:30 de la madrugada, así que tambien se puede ver el bocadillín y la bebida, je je, con algo hay que resistir. En el observatorio había unos 13,5 grados centígrados, mientras que en la casa unos cómodos 25 grados, o sea calor.

DSC_1815-41297

ASTROFOTOGRAFÍAS DEL MES DE JULIO

Estas capturas se hicieron con la cámara QHY8L en las peores condiciones atmosfericas imaginables, pero algo se consiguió.

Se utilizó por primera vez la cámara guia, una QHY5L-II Mono y un tubo guia EZG-60 de Lunático.

Como programa de guiado, se uso con éxito el PHD Guiding.

El PHD2 Guiding, no se consiguió usar con éxito.

Mas adelante se harán pruebas con EQAling y Guidemaster.