Category Archives: Galaxias

Galaxia M101

La astrofoto de la galaxia M101, es un ejemplo de lo que se puede hacer con una sola toma, si el objeto es el adecuado y el seeing aceptablemente bueno.

Se realizó con la cámara de espacio profundo QHY8L en una sola toma de 3 minutos.

El tratamiento se realizó simplemente con el Gimp.

Advertisement

PRUEBA DE LA MASCARA DE BAHTINOV.

Se realizaron diversas pruebas de enfoque con la nueva máscara de Bahtinov fabricada en madera laminada de Abedul, hecha a encargo.

Simplemente fantástica. El enfoque es muy preciso y fácil de realizar.

Con dicho enfoque se realizaron las siguientes fotos, haciendo el seguimiento con el PHD2, que se ha mostrado muchísimo mas eficaz que el PHD Guiding.

Messier 57

Messier 60

NGC 6995 o Nebulosa del Velo.

Messier 92

Diversos tratamientos de la galáxia de Andrómeda.

ASTROFOTOGRAFÍAS DE MARZO DE 2017

Estas tomas, se han realizado con la cámara QHY8L y el reductor de Celestron f.:6.3

Nebulosa M42 de Orión

Otra toma de M42, pero en este caso en monocromo.

Cúmulo Globular M3

Galaxia M100

M100 Resultado de apilar 5 tomas monocromo de 280sg

Jupiter

Esta toma de Júpiter, se hizo con unas condiciones de seeing nefastas (en realidad las mismas de las anteriores), y Barlow de 2X.

ASTROFOTOGRAFÍAS TOMADAS CON EL REDUCTOR DE FOCAL CELESTRON F.6,3

Estas fotografías han sido realizadas por la cámara de espacio profundo QHY8L con el reductor de focal Celestron f.6,3.

El reductor aumenta el campo considerablemente sin distorsionar el campo resultante.

Este reductor es el Celestron f.6,3 para telescopios Smith-Cassegrain con un coste considerablemente inferior al que según Celestron correspondería a un Edge HD, con un precio 4 veces superior a este.

Las fotografías fueron realizadas con tomas de 180 a 300 segundos, desde 1 a 4 tomas por foto. No se realizaron mas porque la finalidad era probar el reductor.

IC5076
MESSIER 27 (Esta fotografía fue tomada con la miniCam5S)
MESSIER 31
LAS PLEYADES (M45)
NGC869 (Curioso paso de dos satélites artificiales dejando un trazo rojo y otro verde).
NGC7000

NGC 7331

PRIMERA PRUEBA DEL SKYWATCHER ED80 EN LA COLUMNA FIJA DEL OBSERVATORIO.

El Skywatcher ED80, tiene una DF de 600mm.

La cámara QHY8L tiene una entrada de 2″, debido al gran tamaño del sensor y no hace foco en el ED80, pues es necesario colocarle un extensor, o colocarla sobre la diagonal, pero al ser una cámara pesada, no es factible para fotografía de espacio profundo, el seguimiento no se haría correctamente.

Como no tenía extensor, la solución, fue colocar un reductor de focal de 0,5X, pero el único que tenía era de 1,25″, en vez de 2″. Por ello, en esta cámara con un sensor tan grande, al colocarle un adaptador de 2″ a 1,25″, se pierde mucho campo y se aprecia el circulo del telescopio, por lo que en el procesado hay que cortar la foto. Además con el reductor de focal, las estrellas de los extremos aparecen acusadamente con coma hacia el centro.

Por todo ello, el ED80, no se portó todo lo bien esperado, pero permitió alguna fotografía medianamente atractiva.

Con la miniCam5S, el problema solo es el foco, ya que tampoco es capaz el ED80 de hacer foco con ella, pero en este caso, al ser una cámara menos pesada, si fué permitido el colocarla sobre la diagonal de 90°, con lo que las fotografías con esta cámara fueron totalmente correctas.

Nebulosa CED214 y NGC7822 con la cámara QHY8L
Su situación en CEPHEUS
Galáxia de Andrómeda M31, con la cámara QHY8L
Nebulosa Norte América, NGC7000, con la cámara QHY8L
Nebulosa Planetaria del Anillo, M57, con la miniCam5S