Proceso para fotografiar el asteroide pallas

Para poder realizar una astrofotografía de un asteroide, es preciso realizar una serie de pasos para tener éxito, pues con solo apuntar y mirar, no es seguro que lo logremos, ya que en muchas ocasiones mirando a través del telescopio el asteroide puede no ser visible.

La fecha de la captura fue el 29 de Abril de 2019 a las 23h38m07s , se usó la cámara QHY8L sin ningún otro accesorio mas.

En el caso de Pallas, los pasos a seguir fueron los siguientes.:

Primero mediante el programa Astroplanner, localizo la visibilidad y la posición del asteroide en ese preciso instante. Puedo desde el Astroplanner lanzar la montura a esa posición, pero a mi me gusta localizarlo también en el programa que controla mejor el telescopio, que es el Cartes du Ciel.

Una vez puesto en marcha todos los instrumentos y puesto en estación el telescopio, que en el caso del observatorio al ser fijo esto no es necesario, realizo una operación de aproximación al objeto en cuestión, a fin de acertar a la primera. Por ello lo primero que hice, fue apuntar a una estrella cercana a Pallas, que en este caso tengo la suerte que es Arturus, una de las mas brillantes del cielo y muy visible a simple vista. Señalo Arturus entonces como destino de la montura y el telescopio se mueve hasta ella. Siempre hay una pequeña desviación, que corregimos con los mandos de la montura y un laser. Apuntamos a simple vista lo mejor que podamos, hasta que Arturus aparece en el monitor del ordenador. Una vez que la tengamos en la pantalla, con los mandos del ordenador (ASCOM), la colocamos en el centro justo del área visualizada. Inmediatamente y haciendo en ASCOM seguimiento estelar, vamos al Cartes du Ciel y le indicamos, marcando con el ratón a Arturus, la opción de sincronizar a Arturus. Con esta acción le estamos indicando al programa que recalibre la posición de Arturus, de forma que a partir de ese momento, podemos tener la certeza de que cuando nos dirijamos a otro objetivo, la precisión va a ser absoluta.

Ahora si, marcamos Pallas como objetivo y la montura irá a él con una enorme precisión.

Hice unas cuantas fotos para asegurarme y por si hubiera que apilar.

Una vez que tenemos la foto, hay que averiguar cual de los innumerables puntitos es Pallas. Para ello usamos varias vías. La primera, es comparar la foto con la imagen del mapa estelar, en este caso Cartes du Ciel. No obstante yo observé que es en casos de asteroides, mucho mas preciso C2A. Sin embargo no es suficiente con esto para estar seguros, ya que podría haber alguna estrella cercana a la posición de Pallas y que no aparezca en la base de datos del programa, por eso, yo utilizo primero Astrometry.net para identificar algunas de las estrellas que aparecen en mi foto y confirmar que efectivamente el mapa estelar apuntó hacia donde estaba Pallas y no a otro sitio. Identificadas algunas estrellas, en este caso 2 Boo y HD119007,

ya tenemos lo necesario para usando Aladin ver una imagen de la misma zona, con la que comparar. Yo ya he marcado la que me parecía Pallas.

Como podemos ver, en la imagen de Aladin en el centro aparecen dos estrellas y en la que yo hice aparecen tres, por lo que Pallas, tiene que ser la estrella que está de más en mi foto. Y así es, comparando también con C2A, vemos que efectivamente Pallas aparece en la misma posición que en mi foto.

Entonces éxito total, tenemos a Pallas cazado en nuestra foto.

Advertisement