Construir una cámara de espacio profundo en tiempo real.

Hace poco mas de un año, han surgido una serie de cámaras que permiten ver algunos objetos de espacio profundo, como galaxias, nebulosas y sobre todo cúmulos estelares, en tiempo real.

En realidad es en un tiempo un poco diferido, ya que lo que hace la cámara es recoger durante unos segundos la luz del campo de visión y acumularla para dar una imagen mas brillante y sensible.

Bien, pues siguiendo con la dinámica de este observatorio, vamos a ver como podemos fabricarnos una cámara de estas, pero por menos de la mitad de su coste, que suele rondar los 400 euros.

Primero tenemos que agenciarnos una cámara de las que se usan para vigilancia (CCTV) analógica, de las que tienen una sensibilidad de 0,1 lux o menos y que no tienen led infrarrojos.

camaraCCTV

Estas cámaras suelen tener en el menú de la misma una configuración de la forma en que esta toma el vídeo. Unas de ellas, nos permiten indicar a la cámara que acumule la luz durante un tiempo determinado y también permiten aumentar o disminuir la sensibilidad de la cámara. Todo esto depende de la cámara en cuestión, pero daré unas indicaciones de como encontrarlo.

Lo siguiente que necesitamos es un adaptador de la rosca del objetivo de la cámara, el cual quitaremos, para poder ponerlo en el portaoculares de nuestro telescopio, normalmente de 1,25″. La rosca de la cámara suele ser de tipo C ó CS

adaptadorCS

También necesitaremos una forma de ver lo que la cámara está recogiendo, para lo cual hay dos opciones. O bien tenemos un monitor con entrada analógica de vídeo compuesto, o empleamos una capturadora de vídeo para verlo en nuestro ordenador. Esta opción con un ordenador, nos permitirá ademas el grabar nuestras observaciones y procesarlas después como las capturadas con cualquier cámara astrofotográfica.

Por supuesto, también se puede tener las dos opciones simultáneamente, que es lo que yo he hecho, pues he usado una capturadora y un monitor de fósforo verde de alta definición de los que se usaban antiguamente en los ordenadores.

monitorNec

Con esto acoplado a nuestro telescopio y ajustando la  cámara a la sensibilidad adecuada, ya podemos disfrutar de nuestro sistema de visualización del espacio profundo en tiempo real.

Veamos los resultados con unas cuantas fotos de muestra, sacadas de varios vídeos de las observaciones. Están tal cual, sin tratar y es prácticamente como se verían en el monitor en tiempo real.

Veamos un ejemplo rápido de como puede quedar una foto de una nebulosa difícil de ver en tiempo real, tratándola con GIMP.

La foto de la izda. es como se ve en el monitor en tiempo real y la de la derecha tratada con Gimp. El resultado no es de la calidad de una cámara astrofotográfica, pero ver, se ve.

……en breve pondré mas fotos y actualizaré el post.

Advertisement