PRIMERA PRUEBA DEL SKYWATCHER ED80 EN LA COLUMNA FIJA DEL OBSERVATORIO.

El Skywatcher ED80, tiene una DF de 600mm.

La cámara QHY8L tiene una entrada de 2″, debido al gran tamaño del sensor y no hace foco en el ED80, pues es necesario colocarle un extensor, o colocarla sobre la diagonal, pero al ser una cámara pesada, no es factible para fotografía de espacio profundo, el seguimiento no se haría correctamente.

Como no tenía extensor, la solución, fue colocar un reductor de focal de 0,5X, pero el único que tenía era de 1,25″, en vez de 2″. Por ello, en esta cámara con un sensor tan grande, al colocarle un adaptador de 2″ a 1,25″, se pierde mucho campo y se aprecia el circulo del telescopio, por lo que en el procesado hay que cortar la foto. Además con el reductor de focal, las estrellas de los extremos aparecen acusadamente con coma hacia el centro.

Por todo ello, el ED80, no se portó todo lo bien esperado, pero permitió alguna fotografía medianamente atractiva.

Con la miniCam5S, el problema solo es el foco, ya que tampoco es capaz el ED80 de hacer foco con ella, pero en este caso, al ser una cámara menos pesada, si fué permitido el colocarla sobre la diagonal de 90°, con lo que las fotografías con esta cámara fueron totalmente correctas.

Nebulosa CED214 y NGC7822 con la cámara QHY8L
Su situación en CEPHEUS
Galáxia de Andrómeda M31, con la cámara QHY8L
Nebulosa Norte América, NGC7000, con la cámara QHY8L
Nebulosa Planetaria del Anillo, M57, con la miniCam5S

Advertisement