PRIMERA PRUEBA DEL SKYWATCHER ED80 EN LA COLUMNA FIJA DEL OBSERVATORIO.

El Skywatcher ED80, tiene una DF de 600mm.

La cámara QHY8L tiene una entrada de 2″, debido al gran tamaño del sensor y no hace foco en el ED80, pues es necesario colocarle un extensor, o colocarla sobre la diagonal, pero al ser una cámara pesada, no es factible para fotografía de espacio profundo, el seguimiento no se haría correctamente.

Como no tenía extensor, la solución, fue colocar un reductor de focal de 0,5X, pero el único que tenía era de 1,25″, en vez de 2″. Por ello, en esta cámara con un sensor tan grande, al colocarle un adaptador de 2″ a 1,25″, se pierde mucho campo y se aprecia el circulo del telescopio, por lo que en el procesado hay que cortar la foto. Además con el reductor de focal, las estrellas de los extremos aparecen acusadamente con coma hacia el centro.

Por todo ello, el ED80, no se portó todo lo bien esperado, pero permitió alguna fotografía medianamente atractiva.

Con la miniCam5S, el problema solo es el foco, ya que tampoco es capaz el ED80 de hacer foco con ella, pero en este caso, al ser una cámara menos pesada, si fué permitido el colocarla sobre la diagonal de 90°, con lo que las fotografías con esta cámara fueron totalmente correctas.

Nebulosa CED214 y NGC7822 con la cámara QHY8L
Su situación en CEPHEUS
Galáxia de Andrómeda M31, con la cámara QHY8L
Nebulosa Norte América, NGC7000, con la cámara QHY8L
Nebulosa Planetaria del Anillo, M57, con la miniCam5S

Advertisement

ASTROFOTOGRAFIAS CON LA CÁMARA MINICAM5S

Estas imagenes han sido realizadas con la cámara monocromo miniCam5S.

Esta cámara es refrigerada con TEC y ventilador, pudiendo llegar a los -40ºC por debajo del ambiente.

Esto la convierte en una cámara todo terreno, ya que por el tamaño de su sensor, que es pequeño, sirve para planetaria, pero por su sensibilidad, tambien resulta útil en fotografía de espacio profundo. Esos objetos del espacio profundo demasiado pequeños para apreciarlos bien con una cámara de mayor sensor, se pueden fotografiar perfectamente con esta cámara.


M1
M57
Podemos apreciar la increible potencia del procesado de imagenes que se puede hacer gracias a los ordenadores y aplicaciones como el Startools.

PROCESADO RADICAL

Esta imagen de M76 fue obtenida con la cámara QHY8L, pero la refrigeración con el TEC falló (se estropeó) y la foto salió con muchisimo ruido.

Se hizo un apilado con DeepSkyStacker y se ajustó con él la luminancia y colores.

Despues se hizo un tratamiento normal con el Startools, pero la foto que se guardó con solo la nebulosa sin estrellas, se trató con Gimp, a fin de oscurecer los niveles del fondo, no tocando la nebulosa.

Despues esa imagen, se volvió a tratar con Startools y se le hizo una reducción de ruido radical, pero sin afectar a la nebulosa.

Luego, con Layer, se incorporaron las estrellas y el resultado final, es mucho mejor, que sin el tratamiento previo del fondo.

Con esto se consiguió quitar el ruido del sensor sin utilizar Darks, ya que no se habían sacado.

ASTROFOTOS DEL 31 DE AGOSTO DE 2016

Hechas con la cámara QHY8L y procesadas con DeepSkyStacker + Startools + Gimp

Se colocó un extensor del tubo para evitar la condensación en el centro de la placa correctora del telescopio. Tambien las cintas calefactoras. El resultado fue satisfactorio ya que no se produjo condensación alguna.

Se había observado en otras ocasiones similares que se producia una pequeña condensación en el centro de la placa, a pesar de la cinta calefactora que si evitaba la condensación en el resto de la superficie.

M74
M77
M57